La progresiva incorporación de las últimas redes de alta velocidad, representa un avance que promoverá el desarrollo tanto de nuevas tecnologías como de nuevos negocios.
Contents
¿En qué consiste el 5G y qué ventajas tiene?
En este sentido, numerosas personas consideran, un cambio de número, como resulta ser el 5 por el 4, únicamente implica cambiar un dígito
Sin embargo, el tema adquiere más relevancia cuando se tiene en cuenta que dicho cambio, se encuentra vinculado con las redes de alta velocidad.
Y es que el 5G, el cual se encuentra siendo implantado progresivamente alrededor del mundo, tiene como propósito principal, acelerar todo aquello que el 4G ha logrado a lo largo de esta última década.
El 5G consisten en las siglas utilizadas para hacer referencia a la quinta generación de conectividad de telefonía móvil, la cual ha venido a reemplazar el ya conocido 4G, del mismo modo que este lo hizo en el pasado con el 3G.
Un modo ideal para comprender que es lo que estará ofreciendo esta nueva tecnología, consiste en imaginar la evolución que ha tenido la telefonía móvil desde el momento en que salió al mercado, a lo largo de las diversas fases que ha experimentado, todas con sus servicios y funcionalidades correspondientes.
Por lo que en este caso, podríamos decir que el 5G se ubica como la última de esas fases, aunque no se puede negar que cada una de las anteriores aportó prestaciones esenciales. Por ejemplo, el 1G destacó por ser completamente analógico y ofrecer la posibilidad de hacer llamadas telefónicas.
Después y con la aparición del 2G, también llegaron los mensajes de texto. Junto al 3G apareció internet móvil y finalmente, el 4G llegó presentando la banda ancha móvil, la cual permite que los dispositivos móviles se puedan realizar vídeos en directo, además de otras cosas.
Ahora bien, el 5G llega ofreciendo una mayor velocidad en cuanto a la transmisión de datos, al igual que un mayor ancho de banda, pero también proporciona una menor latencia e incluso el impulso de otras tecnologías.
Sin embargo, para que resulte más sencillo conocer realmente que es lo que ofrece, a continuación hablaremos un poco sobre sus ventajas.
¿Cuáles son sus ventajas?
La llegada del 5G ofrece una gran variedad de ventajas, entre las cuales es posible destacar las siguientes:
Mayor velocidad
- De acuerdo con los especialistas, entre las principales ventajas que ofrece el 5G, se encuentra la velocidad que proporcionan estas redes, ya que si bien las redes 4G son capaces de llegar a velocidades de incluso 1Gb/s, las redes 5G tendrán la capacidad de sobrepasar los 10 Gb/s.
- De manera que al descargar diversos tipos de contenidos, el proceso podrá realizarse en un par de segundos, en lugar de tardar varios minutos.
Mejor ancho de banda
- Al aumentar considerablemente el ancho de banda, el 5G permitirá que tanto el volumen de datos como la capacidad de la red sean significativamente mayores.
- Así, por ejemplo, la cobertura para dispositivos móviles se verá mejorada frente al 4G, por lo que la conectividad tendrá una mayor uniformidad y sin importar el lugar donde estén los usuarios.
- Asimismo, su rendimiento irá aumentando a medida que se incorpore un mayor número de usuarios.
Baja latencia
- Asimismo, la latencia o dicho de otro modo, el tiempo que tardan los datos para recorrer la distancia que existe entre emisor y receptor, se verá modificada igualmente con la implementación del 5G.
- Y es que a través de estas redes, dicho periodo de tiempo podrá disminuir llegando incluso a 1-2 milisegundos, lo cual representa una considerable disminución en comparación con los 20 milisegundos que tardan las redes 4G utilizadas hoy en día.
- Así, las comunicaciones ultra confiables y con baja latencia, ayudarán en el despegue de aquellos servicios que precisan de un análisis de los datos en tiempo real, por ejemplo, esos servicios asociados a la conducción autónoma.
Mayor cantidad de dispositivos conectados
- Asimismo, debido a las nuevas antenas 5G que tienen la tecnología mIMO (Multiple-Input Multiple Output o Massive MIMO) como base, aumentará el número de dispositivos que podrán encontrarse conectados al mismo tiempo a la red.
- Cabe mencionar que dicha tecnología ofrecerá la posibilidad de administrar un volumen de datos considerablemente superior al actual.
- De modo que por cada kilómetro cuadrado, podrá aguantar más de un millón de dispositivos conectados, al contrario de los 100.000 dispositivos que es capaz de soportar el 4G por kilómetro cuadrado.
Creación exponencial de redes privadas
- Las redes privadas (o en inglés, network slice) son desarrolladas con el propósito de apoyar algún comportamiento determinado en la red.
- Por ejemplo, cada “slice” o red privada tiene la posibilidad de asociarse al aislamiento del flujo de datos, la seguridad, la fiabilidad, la calidad del servicio e incluso, con la carga independiente.
- Ahora bien, aunque las redes 4G no disponen de ninguna clase de priorización para los servicios, lo cierto es que a través del “network slicing”, las redes 5G ofrecerán la oportunidad de segmentar la red definiendo diversos servicios que proporcionen un acceso prioritario y garantizado.
De modo que será posible definir “slices” específicos no solo para servicios multimedia y servicios de baja latencia, sino que además se podrá asegurar que los servicios de emergencia tendrán acceso a la red frente a situaciones críticas.