Por qué el kiwi tiene tantas semillas

Proveniente de China, específicamente de los bosques del valle del río Yangtsé, el kiwi es una planta trepadora, la cual fue introducida a Nueva Zelanda a inicios del siglo XX.

Desde ese momento, ha estado extendiéndose alrededor de todas las áreas templadas a nivel global en las que su cultivo es favorable, incluyendo España, que destaca no solo por ser un país productor, sino también por estar entre sus principales consumidores.

Contents

El kiwi

desayunar kiwi

El kiwi se trata de una planta, la cual produce un fruto comestible bastante estimado, y logra destacar por consistir en una planta capaz de extenderse como trepadora, conocida científicamente como “actinidia deliciosa”.

La misma se cultiva muy bien y hoy en día, se produce en numerosas regiones del mundo, aunque se considera como una fruta bastante interesante e incluso exótica.

Pero ¿Por qué los kiwis poseen tantas semillas?

El kiwi consiste en una fruta que posee una forma ovoide, cuyo tamaño puede variar, y se encuentra cubierta por una fina piel de color marrón, que resulta levemente vellosa.

Es capaz de alcanzar una longitud aproximada de 4-7,5 cm y una anchura de entre 3,5-5 cm, al igual que un peso que ronde los 30-150 gramos de acuerdo no solo a su variedad, sino también a su sistema de cultivo, y a las condiciones climáticas a las que se exponga (aunque esto lo podría confirmar mucho mejor un cultivador de kiwis o, como dirían los italianos: i produttori di kiwi.

Su pulpa suele ser verde, de diversos tonos dependiendo de la variedad, al igual que jugosa, tierna y con un sabor agridulce. Además, cuenta con una gran cantidad de semillas pequeñas y comestibles de color negro, las cuales se alojan alrededor de la pulpa.

Variedades de kiwis

Si bien hay alrededor de 300 variedades diferentes de arbustos, dentro del mercado solo se pueden conseguir 6 de ellas, las cuales forman parte de dos especies dependiendo de la clase de fruto. Una es el kiwi verde y la otra el kiwi amarillo.

1. Kiwi verde

Suele destacar por ser la variedad más popular alrededor del mundo; y se caracteriza por ser refrescante y jugosa, al igual que por tener un sabor ligeramente ácido. Además de comerlo solo, se puede consumir como acompañamiento de ensaladas, platos horneados, salsas, etc.

2. Kiwi amarillo

Cuenta con una pulpa amarilla y logra distinguirse especialmente por ser de sabor dulce. Cabe decir, que posee una cremosa textura que permite licuarlo y usarlo como topping en los postres. Además, ofrece el doble de vitamina C.

Beneficios y propiedades de los kiwis

El kiwi supone un excelente aliado para hacer frente al estreñimiento y al mismo tiempo, mejorar la digestión; pero eso no es todo, ya que posee numerosas propiedades y permite evitar diversas enfermedades.

Además, está recomendado tanto para personas fumadoras como para quienes consumen grandes cantidades de alcohol, al igual que para quienes sufren de alergias o diabetes, para mujeres embarazadas y/o durante la menopausia, y para personas mayores.

beneficios y propiedades del kiwi

También se encuentra aconsejado para quienes presentan roturas de ligamentos y fracturas, para quienes sufren de problemas de vista, e incluso para aquellas personas que tienen algún tipo de enfermedad inmunológica.

Pero a continuación te hablamos en detalle de sus principales beneficios:

Es digestivo

El kiwi se trata de una fruta bastante digestiva, la cual permite separar las proteínas presentes en los alimentos, ayudando al mismo tiempo a prevenir la indigestión, los gases, e incluso la gastritis.

Alivia el estreñimiento

Al contar con grandes cantidades de fibra soluble, esta fruta logra mejorar la digestión y optimizar el tránsito intestinal, razón por la cual es muy recomendada no solo para prevenir, sino también para aliviar el estreñimiento.

Previenen los resfriados

Los kiwis poseen un gran aporte de vitamina C (mayor que las naranjas), la cual promueve la absorción del hierro, logrando proporcionar el 80% de la dosis necesaria para el organismo a través de una sola pieza.

Y es precisamente por su aporte de vitamina C, junto a su contenido de ácido fólico, que esta fruta logra subir las defensas y ayuda a prevenir resfriados.

Cabe señalar que esto se debe a que los dos nutrientes tienen la capacidad de fomentar una mayor producción tanto de glóbulos rojos y blancos como de anticuerpos, por lo que ofrece una gran barrera frente a los virus.

Optimiza la circulación sanguínea

Esta fruta posee un importante contenido de vitamina E y también de ácidos grasos que logra no solo optimizar el estado general en el que se encuentran las arterias, sino que además logra fluidificar la sangre, lo cual previene el desarrollo de coágulos sanguíneos.

Es precisamente por eso que, dentro de sus beneficios, se encuentra el ofrecer protección frente a los derrames cerebrales, trombosis, infartos y anginas de pecho; al mismo tiempo que ayuda a disminuir de forma eficaz y natural el colesterol.

¿De qué manera se consume el kiwi?

Cabe mencionar que en el caso de querer disfrutar de esta fruta al natural, tienes que asegurarte primero de cortarla por la mitad o quitarle la cáscara a fin de poder extraer su pulpa.

El kiwi no solo se puede comer como fruta al estar fresco, sino que además es posible consumirlo en ensaladas, macedonia e incluso, como acompañamiento para diversas recetas.

En este sentido, es apropiado mencionar que la pulpa del kiwi posee una propiedad capaz de ablandar la carne, para lo cual solo hay que frotarla sobre ella antes de su cocción.

Asimismo, es posible usar esta fruta para preparar granizados, mermelada, productos reposteros, sorbetes, e incluso bebidas energéticas y bebidas con o sin licor.