El crecimiento y la expansión son los objetivos principales de cualquier tipo de empresas, ya que esto les permite una mayor productividad y un incremento en las ganancias, pero ¿cuentan todas las compañías con los recursos humanos, tecnológicos y técnicos necesarios para llevar a cabo todos estos procesos?
La externalización de los procesos que realizan determinados departamentos de una compañía, es una de las estrategias cada vez más utilizadas en el mundo de los negocios, por su eficacia, y por el beneficio de deslindarse de determinadas tareas engorrosas y costosas.
Contents
¿Qué es el outsourcing?
Si te encuentras en el mundo empresarial, seguramente alguien te ha mencionado que ha externalizado determinados servicios que su compañía realiza.
A esa externalización es a la que se la conoce como Outsourcing, y es una solución cada vez más utilizada por diferentes razones, entre las cuales las más importantes son la resolución de problemas, y una mayor efectividad en todos los procesos.
El outsourcing es la forma de resolver múltiples inconvenientes que se pueden suscitar en una empresa, sin que esto signifique realizar cambios en la estructura propia de la misma compañía.
Se trata de subcontratar a empresas que ofrecen los servicios en los que tu compañía no cuenta con la infraestructura necesaria, para que ellos se hagan cargo de esa actividad de una forma responsable, y adaptada tanto a las exigencias del mercado como a las inquietudes de la misma empresa.
Subcontratar tareas para una empresa puede traer múltiples beneficios, entre los cuales los más importantes son la reducción de la carga de trabajo en determinados departamentos.
Existen algunas empresas que externalizan el servicio de recursos humanos, y otras que deciden externalizar la liquidación de sueldos, entre muchas otras actividades que se pueden dejar en manos de terceros. Por ejemplo existe una empresa especializada en outsourcing industrial (Gesgrup) que está ganando mucha autoridad dentro del sector industrial.
En algunos casos, las compañías necesitan contar con especialistas en determinados sectores, como pueden ser los servicios de limpieza, asuntos legales, formación de trabajadores o gestión contable, entre otras.
Contratar profesionales en estas áreas significaría una gran suma de dinero, por lo cual obtienen en el outsourcing uno de los mayores beneficios, ahorrando dinero, tiempo y esfuerzo.
También se suele utilizar el outsourcing como una herramienta de complementación para las áreas de producción, aunque en muchos casos no se cuenta con la infraestructura para fabricar determinadas partes de un producto, y se recurre a la tercerización en la elaboración de las mismas.
Y una de las soluciones más comunes dentro del mundo de la tercerización es la contratación de personas especializadas para el desarrollo en determinadas áreas, como puede ser la digitalización de las actividades, el lanzamiento de servicios y productos, y muchas otras opciones.
¿Qué finalidad tiene el outsourcing?
El outsourcing significa grandes beneficios para la productividad de cualquier tipo de compañía, ya sea para una pequeña, mediana o gran empresa, pero una de las más importantes es delegar el trabajo de un área, que requiere de la profesionalidad y el talento de los mejores recursos humanos, a aquellos que son expertos y saben realizar la labor con total efectividad.
La delegación de trabajos que no podrían realizar los miembros del equipo interno de una compañía es la técnica más efectiva del outsourcing, y su finalidad es lograr los mejores resultados posibles, en manos del personal idóneo que realice estas actividades de forma externa.
De esta forma, todas las compañías pueden enfocar la energía del capital humano de la empresa solamente al negocio principal de la misma, sin la necesidad de distraerlos en otras actividades que no están capacitados para realizar efectivamente.
Con el outsourcing se optimizan los procesos de trabajo, reduciendo al mínimo los tiempos para llevarlos a cabo, por lo que se logran los objetivos que la empresa se propuso de una forma mucho más rápida gastando mucho menos dinero.
Tipos de outsourcing
Existen distintas formas de acceder a la tercerización de las actividades que desarrolla una empresa, y según su objetivo, existen dos tipos de outsourcing.
Táctico
En este tipo de outsourcing solo se realiza la subcontratación de una empresa, para realizar determinado trabajo específico, durante un período de tiempo, para que la organización no se tenga que enfocar en una tarea que no realiza.
Estratégico
A diferencia del táctico, el outsourcing estratégico se trata de sumar a la organización personal especializado que realice una colaboración constante con la empresa que la contrata, con el objetivo de mejorar procesos de calidad en el trabajo, así como también incrementar la producción.
Outsourcing in site o in house
Se trata del trabajo que realiza personal externo, pero lo lleva a cabo dentro de las instalaciones que posee la compañía.
Outsourcing Off House
Las empresas de outsourcing muchas veces cuentan con sus propias instalaciones para realizar este tipo de trabajo, y desde allí controlan todos los movimientos tanto de los clientes como de los consumidores.
Beneficios del outsourcing
Con este recuso se pueden reducir todo tipo de gastos, que serán mucho menores que con una contratación directa, abarcar distintas áreas que eran imposibles de cubrir con los empleados internos, una mayor flexibilidad y versatilidad en los procesos, y la construcción de una red corporativa efectiva y confiable.