El impacto de las redes sociales en adolescentes

En un estudio reciente llevado a cabo por Safer Internet Center del Reino Unido y realizado entre 2.000 jóvenes de entre 8 y 17 años, se observó que la evolución del uso de las redes sociales en el mundo actual afecta la forma de vida de los adolescentes, especialmente, en términos de amistad.

Contents

¿Qué consecuencias pueden tener las redes sociales?

De hecho, el estudio muestra que la mayoría de los jóvenes de hoy utilizan las redes sociales, especialmente, YouTube, WhatsApp, Snapchat o Instagram para comunicarse con sus amigos a diario y que esto cambia completamente su visión de lo que debería ser una buena comunicación con respecto a la amistad sincera.

Además, si más del 80% de los jóvenes enviaron o recibieron un mensaje benévolo de un amigo a través de las redes sociales en el último año, más del 40% también estaban preocupados por algún mensaje negativo sobre ellos en internet.

Se aconseja conversar con los jóvenes acerca de esto en los hogares y evitar dejarlos solos con cualquier problema que puedan encontrar en línea.

Consecuencias psíquicas

Las redes sociales pueden crear dependencias. Los jóvenes siempre están buscando las últimas fotos o los últimos comentarios, pero si por un casual estos jóvenes no tienen la oportunidad de seguir las noticias de las redes sociales la mayoría llega a sentir ansiedad, por tal motivo podemos concluir que algunos jóvenes son adictos a las redes, comparándose los efectos de estas como las de una droga.

Las redes sociales tienden a devolver una mala imagen de uno mismo. En redes como Instagram o Snapchat que se dedican a compartir fotos personales, solo mostramos que los aspectos positivos de la vida son un adorno diario.

redes sociales

Los adolescentes pueden creer que la vida o el físico de estas personas son perfectos cuando no son necesariamente así.

La vida diaria de una celebridad o alguien que aparece en las redes sociales en el último lugar conectado o en sus últimas vacaciones con amigos divulgados públicamente, empuja a estos jóvenes a cuestionar su estado físico o incluso su propia vida.

Una investigación revelada por la Royal Society for Public Health (RSPH) del Reino Unido, encontró que «los adolescentes que están en las redes sociales durante dos horas o más durante el día tienen una probabilidad significativamente mayor de tener una salud mental frágil, estar en apuros psicológicos y tener pensamientos suicidas”.

Otro estudio realizado por estadounidenses en la Escuela de Medicina de Pittsburgh en Pensilvania, mostró que los jóvenes que pasaban más de 2 horas al día en redes aumentaban sus sentimientos de aislamiento y soledad. Los jóvenes prefieren hablar o comunicarse durante horas en las redes sociales en lugar de quedar, lo que significa que las relaciones humanas son cada vez más virtuales.

Problemas en el mundo digital

Los jóvenes de hoy en día se llaman niños digitales, ya que crecieron con «Internet al alcance de sus manos«.

Debido al uso diario de las redes sociales, algunos confunden ficción y realidad. Las redes sociales han cambiado completamente el estilo de vida de los jóvenes, ya que se han vuelto casi indispensables para estos.

Las redes sociales también tienen un impacto en el comportamiento de los jóvenes por el hecho de que prefieren pasar su tiempo en las redes en lugar de estudiar,  perjudicándolos en clase y académicamente.

Los jóvenes también pueden ser víctimas de insultos, acosos, rumores o mentiras, impactados por contenido sexual, violento, racista, homofóbico, etc. Al no poseer cierta vigilancia por los padres, es posible que todo este contenido pueda ir afectando su mentalidad, provocando cambios drásticos en su personalidad.