Ser vivo visible desde el espacio exterior

¿Es posible que haya un ser vivo visible desde el espacio exterior? Aunque parezca increíble, sí lo hay y se trata de la Gran Barrera de Coral de Australia, uno de los escenarios naturales más espectaculares y majestuosos del planeta.

Contents

Se Trata del Mayor Arrecife de Coral del Mundo.

Se encuentra ubicado en el Mar del Coral, frente a la costa de Queensland, al noreste de Australia, al sur de Papúa mayor arrecife coral mundoNueva Guinea y al sureste de Nueva Guinea Occidental. Se trata de un ser vivo visible desde el espacio exterior, gracias a que cuenta con alrededor de 2.600 kilómetros de longitud, por lo que puede ser fotografiado desde el espacio mismo.

Esta maravilla de la naturaleza, cuenta con una biodiversidad que es, verdaderamente, impresionante, gracias a sus aguas templadas (en las que se “acomodan” muchísimas especies de fauna y flora) y claras, lo que le sirve, además, para ser uno de los destinos turísticos más visitados del mundo.

Se trata de una acumulación, desde hace miles de años, de un sin número de esqueletos de colonias de corales, compuestos por aragonita y carbonato cálcico, principalmente.

Desde 1981, es considerada como Patrimonio de la Humanidad, gracias a que fue declarada como tal por la UNESCO en ese mismo año, al tiempo que cuenta, nada más ni nada menos, que con una extensión de 34.870.000 metros cuadrados.

Es, también, un “paraíso terrenal” para los amantes del buceo y del submarinismo, dado que es posible encontrar una enorme cantidad de peces de todas las formas, tamaños, colores, texturas y costumbres, considerándose que son, un poco más, de 1.800 especies diferentes.

El Ser Vivo Visible Desde el Espacio Exterior, Cuenta con una Impresionante Biodiversidad.

espacio exteriorEn lo que respecta a los pelágicos, tenemos que, en la Gran Barrera Australiana habitan, plácidamente, cerca de 125 especies de tiburones (muchas de ellas, inofensivas), más de 400 especies de coral y alrededor de 5.000 especies de moluscos.

No es, para nada, inusual que los buzos submarinistas se vean sorprendidos por una enorme y sobrecogedora sobra que parece acercárseles para “devorárselos”, pero no hay tal, porque se trata del famoso tiburón ballena, uno de los peces más grandes de la tierra y que sólo se alimenta de plancton.

Qué podremos decir (sin que nos quedemos cortos en palabras) de los caballitos de mar, las mantas, manta rayas, tortugas enormes de variados colores, barracudas, morenas, esponjas de mil colores, prados submarinos de varios colores que parecen nunca terminar, de las paredes vertiginosas y demás.

No podían faltar, por supuesto, las ballenas, los delfines, que viajan en graciosos grupos intentando acercarse a los humanos, las marposas, la tortuga verde, la tortuga boba, la tortuga carey y la golfina.

Pero esperemos, que por encima de la superficie del agua, también es posible avistar una diversidad espectacular e impresionante de aves de todas las especies, colores, formas y tamaños.

En las aguas de la Gran Barrera de Coral de Australia, podemos ver unas 215 especies de aves que visitan el arrecife para anidar en las islas del Mar del Coral, como es el caso del espectacular charrán rosado y de la majestuosa e imponente águila de mar de vientre blanco.

Como si todo lo anterior no fuese suficiente, la Gran Barrera les sirve de hábitat a cerca de 17 especies de serpientes marinas de un colorido sin par en el planeta. Por fortuna, no son endémicas, ni se encuentran en peligro de extinción, como sí les sucede, desafortunadamente, a algunas de las especies de tortugas y de tiburones, por sólo situar dos ejemplos de este ser vivo visible desde el espacio exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*