Si acudimos a la clasificación más simple que existe de los imanes potentes de acmagnets98.com/imanes-potentes, podemos decir que existen dos tipos, esto es, los naturales y los artificiales. Sin embargo, desarrollar esta publicación con base en una categorización tan simple, nos impediría hablar de los usos.
Contents
Los diferente tipos de imánes potentes en la actualidad.
Cuando se nos viene a la cabeza el concepto de imán, en lo primero que pensamos es en la heladera y en algunos juguetes que les solemos regalar a nuestros hijos.
Se les llama “permanentes”, en vista de que, una vez que se les ha magnetizado, siguen con carga magnética de manera, precisamente, permanente y sin interrupciones. Así la carga magnética vaya disminuyendo con el paso del tiempo y/o por su uso frecuente, se les sigue considerando como permanentes.
En lo que respecta a la fabricación de este tipo de imanes potentes, digamos que se suelen hacer (no en todos los casos) con material ferromagnético, que es un conjunto de átomos que cuentan con un campo magnético determinado, en el que se refuerzan mutuamente.
El imán potente se clasifica en cuatro tipos
De un lado, tenemos los de neodimio-hierro-boro. De otra parte, podemos hablar de Samario-cobalto y, por último, lo de Alnico y los de cerámica o ferrita.
Las dos primeras categorías, cuentan con materiales muy fuertes, por lo que se les utiliza la fabricación de motores, de componentes de dispositivo tecnológicos y en cintas para seleccionar y separar productos metálicos que haya que escoger o, bien, descartar de entre un conjunto de objetos.
Además, es muy complejo desmagnetizarlos, precisamente, por ser tan fuertes. En lo que respecta, esta vez, a los de Alnico, tenemos que, en la actualidad, se les utiliza muy poco en los procesos industriales, dado que se desimantan con facilidad.
Los de cerámica y/o ferrita, son bastante populares y utilizados desde la década de los años 60s, puesto que son bastante fuertes, pero cuentan con el inconveniente de que su poder varía con los cambios de temperatura.
Sin embargo, son los más utilizados en la actualidad, para procesos como la fabricación de artículos de mano, de motores, de la industria de agarre, de la industria automotriz, de los altavoces y en los periféricos de ordenadores.
Otra clasificación, es la de los que son moldeados por inyección (con varios tipos de polvos magnéticos y de resinas), aunque disponen de un menor poder magnético que todos los mencionados hasta el momento.
En esta clasificación de los moldeados por inyección encontramos, también, a los que son flexibles, que son los que utilizan una resina flexible como el vinilo, siendo inferiores en cuanto a su fuerza magnética.
Existen, además, los imanes temporales, a los que se les denomina de esa manera, por cuanto actúan temporalmente dentro de un campo magnético fuerte. Un ejemplo claro de este tipo de imán es el clip y los clavos.