Uno de los juegos de azar que más seguidores tiene en España es la lotería, por lo que lo quienes son asiduos a comprar billetes, siempre están atentos a la hora de aprovechar cualquier oportunidad para tentar a la suerte y ganar el tan ansiado premio mayor con miles de euros que engrosen su cuenta bancaria. Desde participar en quinielas, hasta comprar Lotería Primitiva online, en España una gran cantidad de personas participan en la lotería.
Contents
¿Cuál fue el origen de la lotería del niño?
En el mes de diciembre se acostumbra a jugar la Lotería de Navidad, sorteo que se realiza cada 22 de diciembre y que ofrece más de 300 mil euros de premio, algo que sin lugar a dudas motiva mucha a los jugadores a comprar sus billetes.
Sin embargo, no todos pueden resultar ganadores en este sorteo, por eso es que existe una esperanza adicional: la Lotería del Niño.
Como consuelo de no haberse llevado a casa el primer premio de la Lotería de Navidad, los jugadores pasan a tener una segunda oportunidad en la Lotería del Niño y que se celebra el día de los Reyes Mago, es decir, el 6 de enero.
Sin embargo, pese a que millones de españoles se dedican año tras año a jugar en esta lotería, son pocos los que saben cuáles son los orígenes de la misma, así que hoy vamos a descubrirlo.
Una buena obra
- Aunque ahora la Lotería del Niño es solo vista con fines económicos para quienes compran los billetes, en su inicio el sorteo se creó con la intención de que el dinero recibido por este, pudiera ser utilizado para sufragar los gastos del hospital infantil de Madrid, una idea de la duquesa María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros en 1879.
- Hoy día en el centro sanitario mencionado es conocido como Hospital Niño Jesús, que bien pudo salir adelante gracias a la iniciativa de la Duquesa María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros y su infinita generosidad, aunque el destino con ella no lo fue tanto, ya que terminó arruinada y malviviendo en un hotel.
- Pese al lamentable beneficio de quien fuera su principal benefactora, la Lotería del Niño continúo su destino y en 1941 fue recuperada por el general F. Roldán, quien en su momento trabajaba como Director de Timbre y Monopolios en el país.
- Aunque mucho se dijo de la veracidad del mencionado origen de la lotería, la teoría de que haya sido la Duquesa su precursora, cobra cada vez más fuerza.
- Los investigadores retratan a la Duquesa como una mujer poco agraciada, pero muy bondadosa, la cual siempre luchó por los derechos que tenían los niños menos favorecidos.
- Gracias a que la Duquesa vivía rodeada de riquezas, llevaba una vida de derroches, lujos y fiestas, pero tanto ella como su esposo, fueron conocidos más por destinar parte de su gran fortuna a obras benéficas, especialmente en asilos y hospitales para niños.
- Pero la fama de la Duquesa realmente inició cuando junto con su esposo propuso a la Asociación de Escritores y Artistas el encargarse de la educación de una niña huérfana y que tan solo tenía siete años de edad.
- También en los años 70, la Duquesa mostró nuevamente la bondad que la caracterizaba donando unas 26.000 pesetas a los niños huérfanos por la guerra.
El sorteo
- Con un camino labrado por los actos de bondad de la Duquesa, en 1879 esta propuso la creación de un hospital que se especializara en la atención de los niños y que sería conocido como “Asilo y Hospital Niño Jesús”.
- Pese al acto de generosidad que suponía tal construcción, se necesitaba de un gran desembolso de dinero para poder llevarlo a la realidad y que la Duquesa y su esposo no tenían disponible, momento en el cual se les ocurrió la creación de una rifa, con la cual se pudiera pagar los gastos del personal del hospital y otros relacionados.
- Después de que se realizase la rifa mencionada, fue cuando comenzó la construcción del hospital.
- Inicialmente el sorteo de la Lotería del niño se realizó el 6 de noviembre y recibió el nombre de Rifa Nacional del Niño, colocado por la propia Duquesa, como recordatorio de a quienes iba dirigido el mismo, que en este caso es a los niños, estableciendo además que se realizara anualmente.
- La fama del sorteo no se hizo esperar, por lo que el rey Alfonso XII mediante un decreto de fecha 24 de julio de 1877, exentó a la Duquesa de pagar los impuestos del 4% de todo el dinero recaudado por la Rifa, como medida de agradecimiento a la benefactora por toda la labor realizada en beneficio de los niños.
- Para 1881 la Reina María Cristina otorgó 96.330 pesetas a la Duquesa, para que dicha cifra se utilizara en las reparaciones y el mantenimiento general que se necesitaba el hospital y que compensaría el dinero que dejaría de percibir el hospital por concepto de su rifa, ya que el Estado había decidido anular a nivel nacional todas las rifas existentes en el territorio.
- Sin embargo, la Duquesa negó haber recibido dicha donación.
- Tras nueve años, la Duquesa valoró todos sus bienes económicamente, los cuales se tasaron en 60 millones de pesetas incluyendo el Hospital Niño Jesús y alimentos que serían adelantados al hospital, ocasionando la arruina de la Duquesa tres veranos después.
Aunque el destino final de la creadora de la Lotería del Niño no fue algo muy alentador, es una buena causa que se ha logrado mantener en pie y con la que todos pueden colaborar actualmente.