En el planeta existen varios tipos de ecosistemas diferenciados entre sí, por él clima, la lluvia, las plantas, la fauna y una serie de elementos más. Sin embargo a grandes rasgos ya podemos establecer una primera clasificación, mediante dos tipos principales.
Contents
Tipos de ecosistema
Más allá que un simple estilo con él la superficie terrestre gana vistosidad y se cubre, estos conforman importantes espacios que favorecen la aparición y desarrollo de especies animales, especies vegetales y microorganismos.
Dicho esto pasemos a conocer cuáles son los tipos de ecosistemas que hay en el planeta.
Ecosistema marino
Se considera el más grande de los ecosistemas lo cual es lógico, ya que abarca alrededor del 70% de la tierra. Este se caracteriza por propiciar una gran cantidad de vida por doquier gracias a su riqueza mineral, aunque muy pocas de las especies son vertebradas.
Dispone de enormes cantidades de algas, las cuales proveen de alimento a un montón de especies, a esto se suman las extensiones de arrecifes de coral las cuales son el refugio de muchos seres vivos y también proveen de nutrientes y finalmente las fumarolas que se ubican en lo más profundo de los océanos.
Ecosistemas de agua dulce
Aquí se incluyen fuentes de agua como los ríos, lagos, lagunas, los cuales representan un tipo de ecosistema muy diferente al de agua salada.
Los ecosistemas de agua dulce se sub clasifican en otros tipos:
Sistemas lénticos
Formados por estanques y lagos donde la característica principal es que el agua se moviliza pausadamente.
Sistemas loticos
Donde predominan los ríos donde el agua fluye con rapidez, gracias al relieve o a la gravedad predominante.
Sistemas humedales
En estos la característica básica es que todos los elementos que conforman el ecosistema se encuentran colmados de agua de manera permanente.
¿Qué clase de fauna predomina en este ecosistema?
Los más comunes son los vertebrados medianos a pequeños, los cuales se desarrollan en concordancia con el espacio que les rodea.
En este sentido son muy pocas las especies animales que se pueden desarrollar a un tamaño grande, entre ellas el tiburón Toro, las raya, una especie especifica de focas o el esturión.
Ecosistema desértico
Aquí el clima suele ser bastante extremo y por esta razón la flora y la fauna son prácticamente las mismas siempre.
En estas zonas la frecuencia con las que se dan las precipitaciones es muy esporádica, lo cual les confiere unas condiciones muy poco amigables para la supervivencia de formas de vida variadas.
Las especies vegetales como los cactus y ciertos arbustos, han logrado desarrollar mecanismos que les permiten sobrevivir a condiciones muy duras y lo mismo ocurre, con especies animales pequeñas y medianas como reptiles, aves y mamíferos que viven en los desiertos.
Ecosistema de montaña
En diversas partes del mundo las condiciones del relieve abren el paso a formaciones de montañas y altiplanos, que debido a la altura y a la forma vertical promueven un tipo de ecosistema donde las condiciones de la atmosfera y el clima son bastante diferentes y la vida animal más prominente.
Específicamente se hace muy notoria la presencia de especies animales, en las zonas bajas y medias de las montañas y muy poca o ninguna en las partes más escarpadas, donde el acceso es complicado y el clima mucho más frio.
Las montañas son el espacio ideal para albergar especies de aves de rapiña como las águilas, algunas especies de lobos y de íbices, en cambio en las partes frías o nevadas hay mucho menos biodiversidad debido a que las condiciones son más duras.
En este tipo de ecosistemas hay mucha fauna y con ello, muchos insectos y mosquitos que pueden transportar enfermedades y demás, por eso empresas como mosqutieras.org ofrecen todo tipo de productos para habitantes en este tipo de ecosistemas entre otros.
El ecosistema forestal
Lo predominante de estos ecosistemas es la cantidad de vida vegetal, flora y árboles de manera abundante ocupan grandes superficies que pueden adquirir las características de un bosque seco, una selva húmeda, un bosque templado o taiga.
Esto a la vez promueve el hábitat de una gran diversidad de animales, lo cual aumenta en función a la cantidad de árboles que hay en cada espacio. En estos ecosistemas la altura es un elemento fundamental para la existencia de las especies de flora.
Por lo general a mayor altitud menos cantidad de árboles.
Ecosistema artificial
Es fácil determinar que por su nombre se trata de espacios donde la mano del hombre ha tenido una participación importante, para generar un ecosistema que en nada se parecen a los que por siglos han existido.
¿Qué es un ecosistema?
Es una agrupación de seres vivos, animales y plantas, que conviven en un medio físico o ambiente relacionándose entre sí, estos se constituyen en medios distintos con condiciones propias que definen los procesos vitales de sus componentes.
Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por presentar problemas distintos a los terrestres, por ejemplo, el abastecimiento de oxígeno, la escasez de elementos nutritivos o la merma de luz a mayor profundidad son los más comunes.
Entre tanto los ecosistemas terrestres suelen presentar problemas con la limitación de agua, ya que puede ser o muy escasa o inexistente a lo que se une la dificultad para encontrar nutrientes.
Hasta ahora hemos descrito dos grandes ecosistemas los cuales vienen definidos por su ubicación, ahora bien hay otras clasificaciones que los dividen por su origen donde se ubican los ecosistemas naturales y los artificiales o por el tamaño: macrosistemas y microsistemas.
Estos están formados por edificios, calles de pavimento, iluminación, centros residenciales, entre otros a lo que se han unido algunas especies animales como los gatos o las palomas.